Otra visita al Parc de Sant Llorenç del Munt i l ´Obac, no tan conocida como la Mola o el Montcau, pero muy interesante, son 6 horas de camino.
Llegar pronto ya que los parkings en esta zona están siempre abarrotados.
 |
Desde el parking de l´Alzina del Salari. Empezamos
justo detrás de los paneles de información. |
 |
Cogemos el " camí dels Graons de Mura", antigua ruta
ganadera que va desde el Vallès hasta los Pirineos.
Tiene una fuerte subida. |
 |
En el cruce vamos hacia la derecha, camino que hace bajada. |
 |
Seguimos caminando y cogemos el camino de la izquierda,
mas tarde aparece otro a la izquierda pero seguimos recto
hasta llegar a la fuente. |
 |
Font dels Traginers. Cogemos el camino que sale
detrás de la fuente hacia la derecha. |
 |
Seguimos el camino ascendente. |
 |
Ojo! a la izquierda sale este camino,
no pasarlo está marcado con un hito. |
 |
Casi no se aprecia y es fácil pasárselo. |
 |
Llegamos a l´Avenc del Llest. |
 |
Gruta para hacer espeleología de 56m de
profundidad con una gran sala interior. |
 |
Seguimos subiendo y llegamos a un camino. |
 |
Nos dirigimos al Coll de Boix, cogiendo el camino a
mano izquierda llegamos en 200 metros. |
 |
Ya en el Coll de Boix hay un cruce de caminos,
nos vamos hacia uno pequeño que hace bajada
y giramos a la izquierda. |
 |
Bonitas vistas. |
 |
Seguimos la pista forestal. |
 |
En bajada, ignoramos los caminos que salen a ambos lados, luego
volveremos y cogeremos el que tiene escaleras. |
 |
Justo en la curva en una pared hay dibujada una H en color
azul, nos indica el camino hacia el hospital. |
 |
Seguimos el camino, bordeamos el turó
de la Fosca, aquí no hay perdida hay muchas
marcas azules. |
 |
Continuamos siguiendo las marcas. |
 |
Luego pasan a ser marcas amarillas. |
 |
Cuando parece que se acaba, encontramos un canal
que nos lleva hacia abajo. |
 |
Escondida está la Cueva de la Cort Fosca. |
 |
Nos ayudamos de linternas ya que
está muy oscuro. |
 |
Hay una pica que recoge el agua
de las estalactitas. |
 |
Al fondo hay un aljibe de agua muy limpia con una fuente. |
 |
Al lado está el Hospital de Sang. |
 |
Se utilizó como hospital de campaña en las guerras carlinas. También
dicen que se usó como refugio en la guerra contra Napoleón. |
 |
Comemos en esta zona. |
 |
Retomamos el camino y subimos por las escaleras
que habíamos dejado anteriormente. |
 |
Seguimos el camino hay señales rojas y blancas del gr. |
 |
Montículo de piedras, estamos a 921m de altura. |
 |
Al fondo Montserrat ( aunque no se aprecia en la foto) y
rocas Quart de Reixa. |
 |
Cogemos el camino de la derecha el gr 5. |
 |
Desde aquí se ve el turó de la Fosca y el camino hacia el Hospital de Sang. |
 |
Vamos dirección Turó de la Pola. |
 |
Hem fet el cim!!! Turó de la Pola. 929 metros de altura. |
 |
Deshacemos camino y vamos dirección Coll de les Tres Creus,
pasamos por un aljibe de agua y nos encontramos esta otra
indicación. Font de la Pola a 15 minutos andando. |
 |
Dicen que son tumbas? |
 |
Hemos llegado a la Porquerisa. |
 |
y su balma. |
 |
Seguimos camino y se bifurca, coger el de la derecha y ya hemos
llegado a la Font de la Pola, perfecta para comer
ya que hay mesas y sombra. |
Retrocedemos nuestros pasos hasta la indicación de la Font de la Pola y allí seguimos por el camino que hace bajada y que enseguida está asfaltada para llegar al parking.
No hay comentarios:
Publicar un comentario