| Siempre cogemos el camino de la derecha hasta llegar aquí que cogemos el de la izquierda |
| Hasta aquí se puede ir en coche por pista. |
| Pasamos por una masía con vacas. |
| Heno para las vacas que andan sueltas. |
| Cogemos el camino de la izquierda y empieza la ascensión. |
| Hay hitos que marcan el camino. |
| Por la canal pedregosa. |
Pasamos por otra puerta
|
|
|
| Ya hemos llegado a la base del castillo que se encuentra sobre una roca sin cimientos. |
| Bordeamos el castillo para ver su silueta, buen sitio para comer. Ahora entendemos su nombre. |
| Ascendemos por la escalinata para entrar en el castillo. |
El castillo está documentado el año 1014 como función defensiva del valle de la " riera de Castellcir".
En el año 1020 aparece con el nombre de Castell Cir.
Está declarado Bien de Interés Cultural del patrimonio catalán y estatal.
| Muy buenas vistas. |
Hay leyendas que dicen que el castillo tenía una salida subterránea que daba a la torre de la Torrasa.
La gente curiosa se metía dentro del pasadizo pero el aire apagaba las antorchas y los payeses con el
paso del tiempo cerraron el acceso porque decían que se les perdían cerdos y ovejas.
También se dice que en la torre de la Torrasa hay una oveja de oro enterrada.
| En lo más alto. |
| Capilla de San Martín de la Roca , es la que se ve desde la explanada. |
| El castillo data del siglo X |
Ya de vuelta y cansados. Han sido 3 horas de
excursión. |
Alicia, como se nota que eres joven, estas caminatas también las hacia YO, muy bonitas fotos, cuando estas arriba que "majo se ve".
ResponderEliminarJordi Aleu
10-4-12