Esta vez nos vamos a Osona exactamente al bosque mágico de Savassona, para disfrutar de las enormes piedras con grabados que encontraremos.
Para llegar hasta aquí hay que coger la C17 dirección Vic y luego la C25 salida Roda de Ter - Tavèrnoles, encontramos un panel con dirección Folgueroles y poco antes de llegar al pueblo a mano izquierda vemos un desvío cimentado que nos dirige a la ermita de Damunt.
La ruta es de unos 6,5 km aproximadamente.
Tiempo unas 4 horas y media.
 |
| Ermita de Damunt. |
Dejamos el coche aparcado al lado de la ermita en una zona de parking.
 |
El trayecto empieza justo detrás de la ermita,
cruzando un campo.
|
 |
| Bajamos por las escaleras. |
 |
| Llegamos a la masía de Els Foquers y vamos hacía la derecha. |
 |
Pasamos por la fuente.
Continuamos por el camino que nos conducirá a Tavèrnoles.
|
 |
| Visitamos la iglesia de Sant Esteve. |
 |
| Interior de la iglesia. |
 |
La iglesia es románica, destaca el campanario
y sus ábsides.
|
Continuamos por la calle que hay a la derecha, dejando a nuestra espalda la iglesia.
Pasamos al lado del cementerio y cruzamos la carretera.
Nos encontraremos un poste informativo con la ruta a seguir, dirección Sant Feliuet.
 |
Vamos hacía la derecha, adentrándonos de
nuevo en la montaña.
|
Bordeamos una granja.
 |
| Hay postes indicativos. |
 |
| Esta es la única subida fuerte que nos encontramos. |
 |
| Pasamos por una valla. Ya estamos llegando. |
 |
| El camino continua dejando a nuestra derecha la carretera. |
 |
| Ya podemos apreciar bonitas rocas. |
 |
| En lo alto Sant Feliuet. |
Ya hemos llegado al bosque mágico, aquí el tiempo pasa volando disfrutando de todas estas rocas gigantescas.
 |
| Subiendo a una de ellas. |
 |
| El Dado. |
 |
| El Dado. |
 |
Roca de les Bruixes, se cree que estos grabados pueden pertenecer a
la etapa comprendida entre la Edad de Bronce y la época medieval.
Está declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
|
 |
| "Pedra de l´ home." |
 |
| Otra bonita piedra con una luna grabada. |
 |
" Pedra del sacrificis "
Esta espectacular piedra según la tradición popular se
utilizaba para hacer sobre ella sacrificios humanos y
las brujas sus aquelarres.
|
 |
| Un pasadizo entre dos rocas. |
 |
| Otras rocas curiosas. |
 |
| Escaleras que nos lleva hasta Sant Feliuet. |
 |
| Una vez arriba descansando en un bonito mirador. |
 |
| El castillo de Savassona |
 |
| Otro bonito banco, con preciosas vistas. |
 |
| Preciosas vistas con el río Ter de fondo. |
 |
| Los riscos de Tavertet. |
 |
| Ermita de Sant Feliuet. |
 |
| Interior de la ermita. |
 |
| Preciosas vistas. |
La ermita está sobre los restos de un poblado ibérico, podemos encontrar tumbas antropomórfas.
 |
Hay que vigilar aquí con los más pequeños ya que hay una
fuerte caída.
|
 |
| Bajando por las escaleras. |
 |
| De nuevo subiendo a otra roca. |
Nosotros después de disfrutar de este paisaje nos volvemos para casa, existe la posibilidad de ir a ver el castillo de Savassona y la la iglesia de Sant Pere, que se encuentran cruzando la carretera antes de volver a pasar la valla.
 |
El último esfuerzo subiendo las escaleras
iniciales.
|
Fotos de la flora y la fauna que encontramos.
 |
| Bonitas flores silvestres. |
 |
| Orugas procesionaria. |